lunes, 30 de julio de 2007

ASI ES BOOGIE









ELLA ES CULPABLE Y MALTRATABLE


Quiero señalar a la Dra. Bernaque, como la única culpable de nuestro problema, si nosotros no cumplimos es por culpa de ella, porque no hace nada, ella dice que hace, pero es mentira... El día del juicio se acerca y mi querido Jehova, nos va a dar la oportunidad de chuparle la sangre, quien la controla SOY YO, cuando uno la necesita no está. aprovechemos la ausencia de nuestra jefe, no permitamos que tenga la oportunidad de despertarse y sobrevivir, de una vez se quede de vacaciones. Amigos a partir de la fecha el tiempo será nuestro... Solamente nuestro. Llego la pelona para todos Uds. y no tendrán apelación a los infiernos.

sábado, 28 de julio de 2007

MALTRATO LABORAL


El infierno en la oficina


Más que el acoso sexual o la discriminación salarial, la violencia psicológica en el trabajo es tan difícil de detectar como de detener. Amenazas, ofensas e indiferencia.
Por Carla Barbuto.
“Yo llegaba y mi jefe me saludaba mal, con mala cara, como si no quisiera hacerlo. Y todos los días lo mismo. Otras veces me decía que se iba de la oficina cuando yo estaba tipeando porque ‘le enfermaba’ el ruido que hacía con los dedos en el teclado.” A Luisa Bastery, empleada en la administración pública, la tensa relación con su jefe la hizo odiar su trabajo, enfermarse, querer renunciar, temer que la echen. Pero, más allá del affaire (cotidiano en el ámbito laboral), en algún momento esas diferencias se tradujeron a violencia psicológica, una combinación entre abuso de poder, hostigamiento y presión. Más difícil de probar que el acoso sexual y sin los elementos testigo que deja la discriminación salarial, el maltrato laboral se esconde en la rigurosidad de la tarea o la hostilidad del hábitat. Julio Neffa, director del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, lo explica así: “Son comportamientos y actitudes adoptados por la jerarquía de la empresa o los demás miembros del ámbito laboral, que ocurre dentro o fuera del establecimiento, donde se hiere física, psíquica o mentalmente a un trabajador. Tiene el propósito de intensificar el trabajo, disciplinar, amenazar o simplemente por el gusto de hacer daño (sadismo) a quienes están en una situación de inferioridad e indefensión”. “Ningunear”, ese verbo (nuevo) tan de moda que mezcla indiferencia con subestimación, es una de las características más típicas de la violencia psicológica en el trabajo. También lo son las cargadas y ofensas permanentes de los compañeros y la desvalorización de las tareas. En Argentina, la indefensión es concreta: sólo cuatro provincias -Tucumán, Capital Federal, Buenos Aires y Jujuy- sancionaron leyes, entre 2002 y 2004, que contemplan el maltrato. Pero se aplican sólo al ámbito de la administración pública. En el caso porteño, el artículo 3 de la Ley 1225 explica que “se entiende por maltrato psíquico y social contra el trabajador a la hostilidad continua y repetida del superior jerárquico en forma de insulto, hostigamiento psicológico, desprecio y crítica”. Mientras tanto, en este año electoral de poca actividad parlamentaria, existen otros seis proyectos que aguardan su sanción, cuatro en la Cámara de Senadores y dos en la de Diputados. A la hora de decir basta y quejarse, los empleados públicos argentinos tienen una cita en la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, que desde julio de este año recibe denuncias. El último informe de este organismo, dependiente del Ministerio Público Fiscal, asegura que entre octubre de 2003 y 2004 se iniciaron 1503 expedientes y actualmente se analizan 2548 casos. “Nuestra legislación está poco adaptada para tratar este tipo de comportamientos y actitudes. Es un tema que debería incluirse en la próxima reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo”, se preocupa Neffa. En Europa, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo enumeró algunas enfermedades que pueden ser causadas por el maltrato psicológico: dolor de cabeza, taquicardia, gastritis, adicción a las drogas y alcoholismo. Y la situación puede empeorar. Eduardo Press, director de Escuela Argentina de Psicología Organizacional, lo confirma: “La mayor parte de los casos de renuncias o despidos ocurren por cuestiones de relación y no por cuestiones técnicas. Si alguien no sabe algo, lo aprende. Pero incorporar habilidades en relaciones personales es mucho más complicado”. Press, que dicta un seminario con la contundente consigna “Cómo mejorar el clima laboral”, está convencido que la clave es tender puentes de comunicación para evitar problemas. Los especialistas encienden una luz de alerta sobre los casos que permanecen latentes y que no son denunciados por considerárselos irregularidades administrativas antes que delitos. Neffa dice: “La amenaza de despido influye para que los trabajadores reciban esos golpes sin tener mayores posibilidades de contrarrestarlos”. Al riesgo de despido se le suman el temor de ser catalogado como “empleado problemático” y la imposibilidad de conseguir pruebas aceptadas en un proceso judicial. La abogada Patricia Barbado, miembro de la ONG Instituciones sin Violencia, hace foco en este detalle en su informe “La prueba del acoso psicológico en el ámbito laboral”: “No nos olvidemos que el acoso moral implica siempre conductas dirigidas a causar un daño en el trabajador de muy difícil prueba porque al no tratarse de un daño físico no quedan huellas visibles en él”. Recién en 1996 la violencia laboral llamó la atención de los especialistas en Europa y Estados Unidos, de la mano del psicólogo sueco Heinz Leymann. En 1998, Duncan Chappell y Vittorio Di Martino elaboraron el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Violence at work” terminando de instalar el tema en el mundo académico. Según la OIT, este fenómeno ya cuenta con 40 millones de víctimas en Europa y cuesta 20 millones de euros al año. Di Martino aseguró: "En el nuevo perfil de la violencia en el trabajo que se configura se concede igual peso a los comportamientos físicos y psicológicos y se valora plenamente la importancia de los pequeños actos de violencia". Paradójicamente, los países que tienen una legislación específica en la materia son los que cuentan mayor cantidad de casos: Francia, Italia, Suecia y España, donde incluso fue considerado como un accidente de trabajo en los tribunales. Si bien es un tema cotidiano, existe cierto vacío estadístico que puede explicarse en la difícil detección y categorización de los casos. Sin embargo, la OIT tiene algunos datos claros: en el Reino Unido el 53% de los trabajadores ha sido víctima de coacciones en el trabajo y el 78% ha sido testigo de este tipo de comportamiento. En Finlandia el 40% de los empleados municipales sufrieron coacciones y en Suecia se ha estimado que este tipo de acoso es causa del 10 al 15% de los suicidios. Lejos de esos límites, la historia de Luisa tuvo un final contradictoriamente bueno: su jefe se calmó después de que una compañera lo denunciara por acoso sexual.

viernes, 27 de julio de 2007






Yo amo la justicia y por lo tanto prevengo la aparición del delito: "DETRIMENTO DEL ERARIO PUBLICO", estoy a la espera de pillar en flagrancia (CON LAS MANOS EN LA MASA) a los funcionarios públicos, para ello utilizo a mis informantes, a quienes les garantizo una muy buena calificación en su desempeño y eso le da posibles acensos.
SOY EL INFORMANTE DE MAYOR CONFIANZA QUE TIENE LA NOMENCLATURA Y AL PIE DEL GOBER ESTOY.

PRIMER COMENTARIO AL INFORME


Buenísimo pero mejor deberíamos indicarle la siguiente página(https://vallelili.valledelcauca.gov.co/correo/redirect.php?go=http%3A%2F%2Fwww.sarpanet.com%2Fmovilespara) para que cada que nos necesiten, nos ubique tan pronto quieren.PD: Será que ahora nos pagan por rendimiento de HN?entiéndase Hora Nalga..............

INFORME SOBRE MI MISMO

JEFE

INFORME DE LA SITUACION MIENTRAS UD. NO ESTA:

Según sus instrucciones, paso a relatar, lo que ocurrió ayer, no sin antes decirle que adoro este papel de “informante” que me ha sido señalado como servidor público y en defensa del erario público, porque no podemos permitir que los grupos insurgentes, tengan como excusa para atacar al Gobierno del cual Ud. Sr. Jefe es digno representante, el hecho punible de funcionarios que no cumplen su horario y menos la estadía que deben tener de carácter permanente en sus propios escritorios, pues para eso les pagan al mes un buen salario, con prestaciones y todo. Paso a señalar que como este es un informe por escrito, el nombre de cada persona estará reemplazado por el de su propia mascota. 7:00 a.m. He pasado por todos los puestos de trabajo y no ha llegado nadie a trabajar, algunos de los computadores estaban encendidos, porque el indicador verde del rincón derecho inferior de las pantallas en tres de ellos estaba prendidos, escritorios de: Manuerca, Tipijerca y Chambacú. 7:15 a.m. Las niña del Aseo: toñita, pasó rauda a mojar los teclados con agua y a simular que deja limpio los escritorios, trapeó y luego barrió mediante conceptos pueriles con la honra de varias de sus correlegionarias. 7:30 a.m. Se aparece el gran personaje, que siempre cumple con el horario: Depredador II. 7:45 a.m. Hacen cola para firmar el registro de ingreso, gente que viene de Buga como Redentora 1, Dialis Segunda Delgada y Feliz de Haber Llegado 3. 8:00 a.m. Se oye el comentario de que necesitan a Gilipollas 2, pero como que no ha llegado porque le ha tocado irse para el Banco a cambiar unos dólares. 8:30 a.m. El Gobernador ha llamado solicitando a F. Que por favor le entregue el informe P. de la situación Q. Para que el derecho de petición no proceda y no le toque a F. Pagar una multa a la organización de las “ías”. Inmediatamente sale el servicio de atención inmediata y urgente y modifica todos los parámetros de la buena marcha de la Gobernación porque alguien ha perdido la vida cayendo de las escaleras, mientras los mecían los corruptos de turno de la presente nomenclatura. 9:00 a.m. Todavía no se han aparecido a su puesto de trabajo los “invisibles” de siempre que son considerados como los que menos trabajan y más salario devengan, esos son los más criminales porque dan una pésima imagen de buenas vidas a los demás trabajadores y por lo tanto la moral de la republica cede a las estupideces del día de hoy y la depresión ataca nuevamente al señor Gobernador y no firma la “homologación” de los puestos de trabajo de los que menos ganan y más trabajan. En la bitácora no ha registrado sus nombres, ni el destino a donde se han fugado para pasarla rico en esas interventorías, donde les invitan a pollo en su jugo donde Hilda Cuero. 10.00 a.m. Donde está la Doctora Bernaque, llámenla al mezanine, parece que no hay nadie porque se han ido a un seminario sobre el desarrollo de la materia en vías de combustión cuando el calentamiento global no se amaina ni con el Acuerdo de Kiotto. 10.a.m. a 12.30 p.m. Recuerda doctora el permiso que me dio que aprovecho para pagar las pocas deudas que me quedan de la casa de interés social que compre para mis padres con el anticipo de cesantías que Ud. me ayudo a sacar. Así que no le puedo informar, pero dejé encargada a Informante 2 para que le complete la relatoría de la situación. En este periodo. 2.30 p.m. a 6.30 p.m. No pude regresar a la oficina porque me encontré con el Ingeniero G y me invitó a Kiss mee donde he pasado de lo lindo sin violar ninguna norma laboral, porque todas las llamadas que le hicieron yo las recibí a través de un trasferencia que le hice al fijo de la Gobernación con el móvil mío. El informe de las personas que le llamaron se lo entrego personalmente en su oficina. Le cuento Jefe: que estuvieron hablando de Ud. dijeron que no estaba entre los preferidos del Gobernador, así que hable con M. O. para que le ayudaran en la ratificación como Jefe de todos nosotros, porque no queremos que esos nuevos que han llegado modifiquen la política tan buena que Ud. ha montado y ya se notan descontentos con F, porque no saluda y trata mal a sus subalternos, por favor tenga cuidado con F porque es primo del Gober. Su servidor/a Maquiavelic Uturralpe. INFORMANTE 2
12:30 p.m.

INFORMANTE 1:

Paso a relatarle lo que ocurrió mientras Ud. se divertía de lo lindo en esa comisión que le encargaron:

12:30 a 2:30: sólo se han quedado Clara Lipendra Doble Troque, ha aprovechado para dormir en el asiento de la oficina, extendiéndose cuan larga y ancha, de tal manera que su anatomía exhibía, sus grandes personalidades que le hace atractiva a más de un acosador que hay en esta oficina, si Ud. viera jefe! A mi lo que me choca, es que ninguno se permite ninguna chanza conmigo, como si no tuviera por dentro un corazoncito.

2:30 a 6:00 Sin novedad en el frente porque la ausencias de los puestos indican que todos están en comisión realizando su tenaz trabajo, no se han registrado en la bitácora, así que tienen que inventarse un mejor control, como insertar en las muñecas de las manos algún dispositivo que actualice la señal satelital y se les pueda localizar en latitud, longitud y altitud para saber dónde se encuentran y con quién, porque de lo contrario, cada vez que resuelle el señor Gobernador, Ud. jefe se va quedar sin el informe de la situación y quedará como un zapato. Y eso le puede ocasionar un llamado de atención.

No es que yo pretenda sugerirle eso como medida, sino que es menester continuar con las políticas del Sr. Presidente que propuso un ship bajo la piel de las muñecas de los colombianos que van a los EU. a realizar trabajos transitorios y/o hacer turismo. Yo estoy en calidad de someterme como conejillo de indias, así controlo a mi cónyuge, pero el no sabe que yo tengo acceso a la localización de movistar y eso me lo señala cada 15 minutos en la pantalla del ordenador de mi casa y en un mensaje que me llega a mi celular. Por ello me he dado de cuenta de ciertas cosas que mi marido hace entre la recta Cali Candelaria, donde el alega que está visitando obras de la Gobernación. Y yo le colocó a la posición geográfica y siempre me señala un sitio llamado OVNI, yo creo que mi marido esta en contacto con extraterrestres.

INFORMANTE 2: No conoce Ud. lo último es tecnología para localizar personas mediante la señal que envian y recepcionan sus propios celulares, estos ladrones del erario los podemos localizar mediante la triangulación en la rede de redes, no les digo la dirección, porque yo no quiero ser víctima de mis propios jefes, si soy informante de profesion y vocación desde chiquito, no puedo permitir, que descubran que mis "ideopatías", son cortinas de humo a mis vicios secretos.

INFORMANTE 3: He venido a contarle viejo N. que a Ud. le respetan su lenguaraz condición para referirse a las personas que trabajan porque tan cerca del Gober. Ud. pone en desgracia a los demás y le da golpes a la cuchara de más de un hogar.